Un espacio de trabajo con una visión: Zephyr Ost, nuestro último edificio producción y el más moderno

Nuestra sede de Zug sigue evolucionando con la finalización del edificio Zephyr Ost a principios de 2024. Este recinto completa la fábrica vertical y combina los departamentos de fabricación, montaje, oficinas y espacios recreativos repartidos en cinco plantas. Con características como un almacén de palés automatizado y un sistema fotovoltaico, Zephyr Ost mejora la eficiencia y la sostenibilidad, dando un paso decisivo en el compromiso de V-ZUG con ofrecer un espacio de trabajo atractivo y sostenible.

Nuestra sede de Zug está en constante desarrollo. Después de su finalización, pudimos trasladarnos gradualmente a nuestro edificio pionero Zephyr Ost a principios de 2024. La nueva construcción está ubicada entre las edificaciones Zephyr Hangar y Mistral, y es el vínculo final que completa la fábrica vertical.  

Zephyr Ost ofrece espacio para los departamentos de fabricación y montaje, oficinas y áreas recreativas, que se reparten en cinco plantas, y está equipado con un almacén de palés automatizado. El almacén tiene una ubicación ideal repartida en varias plantas en el centro poco iluminado del edificio. A su alrededor se encuentran las zonas de producción y los espacios recreativos, con ventanas que llegan hasta el suelo para garantizar unas condiciones lumínicas óptimas. La disposición vertical del área de producción a lo largo de varias plantas permite que la luz natural llegue a todos los niveles. Esto es un factor de motivación para nuestro personal en Zephyr Ost porque, a diferencia de los edificios de producción tradicionales, aquí tienen unas vistas fantásticas al exterior que se extienden hasta muy lejos. Además, la luz y la sala de descanso abierta tipo lounge realzan el diseño moderno del lugar de trabajo y contribuyen al bienestar de nuestro personal.

Al igual que los demás edificios de la sede de Zug, Zephyr Ost está conectado a la central Multi Energy Hub, que nos permite enfriar y calentar el interior del edificio con calefacción urbana sin CO2 y que permite disponer de una temperatura interior agradable todo el año, incluso en los espacios de montaje y producción. Pero Zephyr Ost también genera energía renovable por su cuenta: hemos instalado un sistema fotovoltaico en el tejado plano que suministra una potencia nominal prevista de 282 kWp (kilovatios pico) a la red eléctrica.  

También hemos priorizado las áreas de producción y servicio transformadoras, así como los sistemas logísticos y las instalaciones de producción de vanguardia a la hora de integrar el equipamiento en el edificio. Un ejemplo es nuestro nuevo sistema de limpieza al vacío, que cuenta con dos cámaras de vacío en las que se limpian las piezas de chapa metálica en un sistema cerrado utilizando alcohol modificado. A diferencia del modelo anterior, se pierde mucha menos energía durante el proceso de limpieza, que es más energéticamente eficiente en general. Y no solo eso, ya que la separación sencilla de alcohol y restos de suciedad significa que no se requiere agua, por lo que se evita el vertido de grandes cantidades de aguas residuales sucias. Otra ventaja del nuevo sistema es que elimina la necesidad de colgar a mano las piezas de chapa metálica para su limpieza: ahora, este proceso se realiza automáticamente mediante contenedores especiales que ahorran tiempo. También hemos pasado de los destornilladores neumáticos a destornilladores más energéticamente eficientes en nuestros procesos de producción y montaje en Zephyr Ost. Junto con las ventajas energéticas que presentan, los destornilladores accionados por electricidad emiten menos ruido, lo que contribuye a incrementar el confort de nuestro personal.

Este edificio pionero también cuenta con un almacén de palés con una intralogística optimizada, que nos ha permitido reducir la cantidad de carretillas elevadoras eléctricas. Asimismo, hemos implementado un nuevo concepto de almacén de sustancias peligrosas que mejora el almacenamiento y la manipulación de sustancias peligrosas en cuatro zonas especiales. También hemos priorizado la sostenibilidad desde el principio de la construcción de Zephyr Ost: el edificio está hecho de hormigón reciclado Holcim y retiene CO2 a largo plazo gracias a un método pionero desarrollado por la empresa emergente de ETH Neustark. Los núcleos huecos de las placas de hormigón redujeron los requisitos de material y, con ello, la huella de carbono del edificio. «Con la transformación de este emplazamiento, V-ZUG ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad futura. No solo estamos reduciendo notablemente nuestro impacto medioambiental, sino que también estamos ofreciendo un entorno laboral agradable e impulsando el atractivo de V-ZUG como empresa en la que trabajar. Es maravilloso poder participar en esto e implementar diversos aspectos de sostenibilidad en estos proyectos», comenta Markus Estermann, jefe de automatización y transformación de V-ZUG.

Descargue nuestro informe de sostenibilidad

En nuestro informe detallado encontrará toda la información acerca de los aspectos medibles de nuestras actividades.