Patricia Urquiola, el diseño como alquimia

Una de las diseñadoras más influyentes de nuestro tiempo se une a una revista de diseño emblemática para presentar una nueva interpretación del hogar. La exposición de Elle Decor Italia en el histórico Palazzo Bovara —un hito ineludible de la Semana del Diseño de Milán— lleva este año la firma de Patricia Urquiola, conocida por combinar la filosofía, el humanismo, la ciencia, la etnología, la literatura, el cine y las artes visuales para explorar el diseño como una forma de alquimia. 

Patricia Urquiola, arquitecta y diseñadora, estableció en 2001 el estudio que lleva su nombre en Milán, ciudad en la que reside. Oriunda de Oviedo, Asturias, terminó sus estudios en el Politécnico de Milán, donde se graduó bajo la tutela del reconocido maestro del diseño Achille Castiglioni. Con su visión única del diseño fusiona la cultura humanística, la tecnología y las perspectivas sociales, y consigue tejer conexiones inesperadas entre lo familiar y aquello aún por explorar.

«Mi proyecto, Alchemica, no se limita a representar un hogar ideal, sino que está concebido como un recorrido por una experiencia inmersiva. Celebra la transformación y muestra cómo la visión editorial y la práctica del diseño pueden confluir para crear algo poético e inesperado». Patricia Urquiola

Patricia Urquiola, ¿qué tiene de especial para usted la Semana del Diseño de Milán?

Milán es mi ciudad favorita: vivo allí, es el lugar donde comencé mi trayectoria profesional, conocí a personas clave y desarrollé proyectos importantes. A lo largo de los años, he sido testigo de cómo la ciudad se ha ido transformando en la capital del diseño, hasta atraer a más de medio millón de visitantes durante la Semana del Diseño de Milán. Gracias al Salone del Mobile y a la dedicación de las empresas de diseño italianas, lo que comenzó como una feria de muebles se ha convertido en una plataforma global para diseñadores y arquitectos, un laboratorio creativo donde hay cabida para todas las disciplinas. Toda esa energía no se desvanece al cabo de una semana: se mantiene viva y activa durante todo el año gracias a una red de salas de exposición, estudios, empresas, eventos y editoriales de diseño.

¿Cómo comenzó su colaboración con Elle Decor Italia y por qué este año es especialmente importante?

Mi relación con Elle Decor Italia nace de la curiosidad mutua y de la pasión compartida por el diseño narrativo. Este año soy la comisaria de su exposición anual. Mi proyecto, Alchemica, no se limita a representar un hogar ideal, sino que está concebido como un recorrido por una experiencia inmersiva. Celebra la transformación y muestra cómo la visión editorial y la práctica del diseño pueden confluir para crear algo poético e inesperado.

¿Qué concepto subyace a Alchemica?

Alchemica es una interpretación poética del hogar concebida a través del prisma de la alquimia: no como ciencia exacta, sino como territorio fértil para la experimentación, donde la razón dialoga con el misterio y lo natural se funde con lo artificial en una danza de transformación continua. Considera el hogar como un espacio en constante evolución y transformación, un laboratorio de ideas y experimentación. Veo el hogar como un organismo vivo y transformador, que cambia a lo largo del día, las estaciones y las etapas de la vida. No es un perímetro establecido, sino un sistema mutable que refleja nuestra complejidad y evolución constante. La estructura de Alchemica revela un ouroboros, la serpiente que se muerde la cola, símbolo de un ciclo permanente de transformación. El poder de la alquimia debe interpretarse como la capacidad que poseemos de hacer cambios en ese flujo continuo, de encontrar nuestra propia piedra filosofal y empezar de nuevo.

¿Cómo reflejan los temas de la transformación y la experimentación su filosofía de diseño?

Me gusta explorar diferentes disciplinas, escalas y materiales. Es ahí donde ocurren las cosas más interesantes, donde las ideas pueden evolucionar. Me interesan los objetos y los espacios que están en constante cambio, aquellos que no son estáticos. La transformación permite mantener vivo el diseño, conectarlo con el usuario y el tiempo.

«Los electrodomésticos V-ZUG no son solo herramientas, forman parte de la arquitectura, de la narrativa de la experimentación. En la sala Nigredo-Ardeat, son uno de los símbolos del fuego». Patricia Urquiola

«Me gusta explorar diferentes disciplinas, escalas y materiales. Es ahí donde ocurren las cosas más interesantes, donde las ideas pueden evolucionar. Me interesan los objetos y los espacios que están en constante cambio, aquellos que no son estáticos. La transformación permite mantener vivo el diseño, conectarlo con el usuario y el tiempo». Patricia Urquiola

Hablemos de la zona de la cocina. ¿Por qué la definió como «cucina laboratorio»?

La «cucina laboratorio» forma parte de la sala Nigredo-Ardeat, que evoca la primera fase de la alquimia, cuando el fuego inicia la transformación y la materia oscura se funde en un caos fértil. Es el comienzo de un proceso de disolución. La isla del centro, diseñada por Henge para la exposición, es un monolito oscuro compuesto por varios volúmenes de piedra negra y ónix violeta. En estos elementos se integran la placa de cocción, el fregadero y la superficie de trabajo, todo ello iluminado con una luz violeta que se proyecta desde debajo de la encimera. Los hornos, que también son símbolos del fuego, están parcialmente encastrados en la pared izquierda, formando una repisa que cobra vida con el calor y la luz.

Suele comentar que le gustan los materiales con voz. ¿Qué materiales seleccionó para la cocina de Alchemica y por qué?

Quería que la cocina evocara ese momento en el que todo empieza a derretirse, por eso elegimos materiales oscuros y densos con aspecto de materia primigenia. La isla está construida con ónix violeta y piedra negra, unos materiales profundamente expresivos, casi geológicos. El espacio está enmarcado en una concha revestida con grandes paneles tachonados de Cimento® pulido, un cemento de nueva generación.

¿Cómo se integran los productos V-ZUG en la cocina de Alchemica?

Los electrodomésticos V-ZUG no son solo herramientas, forman parte de la arquitectura, de la narrativa de la experimentación. En la sala Nigredo-Ardeat, son uno de los símbolos del fuego.

Trabaja en varias disciplinas: arquitectura, interiorismo, diseño de productos. ¿Cómo ha influido este enfoque multidisciplinar en Alchemica?

En mi caso, la arquitectura y el diseño de productos siempre han ido de la mano. Me gusta alternar entre escalas grandes y pequeñas. En mi estudio, los equipos de arquitectura y diseño colaboran estrechamente y están profundamente integrados. A menudo doy con soluciones arquitectónicas mientras trabajo en un producto, y viceversa. Este mismo enfoque sirvió de base para la creación de Alchemica: es espacial, táctil y narrativa. Es la confluencia de disciplinas y el reflejo de mi metodología. Cada proyecto es un nuevo recorrido: la empatía, el diálogo y la polinización cruzada son mis mantras, los principios que guían mi diseño.

Descubra nuestros productos

CombiSteamer V6000 45L Grand

Nuevas dimensiones en la cocción al vapor. El buque insignia entre los Steamer de V-ZUG combina las ventajas del vapor con aire caliente perfectamente distribuido y una parrilla de superficie completa. Para unos resultados de primera.

CookTop V6000 I906 FullFlex

El FullFlex redefine la cocina de inducción. Ofrece una flexibilidad extraordinaria al admitir el uso de hasta seis ollas de cualquier forma y tamaño en cualquier lugar de la superficie de cocción. Una placa diseñada para estar a la altura de los más altos estándares de creatividad culinaria.