Construyendo una economía circular a través de alianzas

Technician repairing a control board of a household appliance with tools on a workbench.

V-ZUG está comprometida con la transición a una economía totalmente circular, haciendo un uso eficiente y sostenible de los recursos. A través de alianzas estratégicas como el proyecto «Circulus», V-ZUG colabora con empresas y universidades para desarrollar soluciones de reacondicionamiento de electrodomésticos, reutilización de componentes y optimización del reciclaje. Esta iniciativa contribuye al objetivo de V-ZUG de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050.

La economía circular es una cuestión de gran importancia estratégica para V-ZUG. Nuestra visión de «cerrar el círculo» tiene el objetivo de asegurar la transición del modelo de reciclaje actual a una economía completamente circular. Queremos utilizar los recursos durante el mayor tiempo y con la mejor calidad posible. Pero, ¿cómo podemos conseguir esta transformación? Si queremos crear una economía circular y alcanzar los objetivos conjuntos para la sociedad de cero emisiones en 2050, tendremos que forjar alianzas. Avanzar juntos es la única vía para desarrollar sistemas que generen auténtico valor añadido para la sociedad.  

V-ZUG trabaja con diferentes partes interesadas y un ejemplo es el nuevo proyecto «Circulus». Este proyecto insignia, dirigido por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW), cuenta con la financiación de Innosuisse durante cuatro años. Su objetivo es encontrar formas efectivas y tangibles de llevar a los sectores de la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y la metalurgia de Suiza a una economía circular. Este proyecto aúna las fuerzas de la ciencia y la investigación: junto con la ZHAW, la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones (FHGR), el Swiss Institute for Entrepreneurship (SIFE) y el Switzerland Innovation Park Biel/Bienne (SIPBB), el proyecto cuenta con la participación de Thermoplan, Bystronic, la start-up Almer, Planzer Synergistics y V-ZUG, como empresas asociadas para su implementación. Bajo la dirección de Daniel Frost, intraemprendedor de economía circular en V-ZUG, estamos contribuyendo al proyecto con una aportación económica anual y la dedicación de varios empleados de V-ZUG.  

Nuestro objetivo para «Circulus» es realizar un mapeo de la fábrica piloto de economía circular de lavadoras creada en 2023 para construir un modelo que integre toda la cadena de valor. Estamos realizando simulaciones y cálculos que nos permitan descubrir qué sucedería si pusiéramos en práctica determinados modelos de negocio circulares. Aplicando las «estrategias R» de la economía circular, queremos reacondicionar los electrodomésticos usados siempre que sea posible, o desmontarlos y reutilizar los componentes individuales. Si no podemos reutilizar los materiales individuales, el objetivo es mantenerlos en circulación el mayor tiempo posible y con la mejor calidad posible. Cualquier material reciclable residual se dirige al flujo de reciclaje más adecuado. Estas acciones demuestran que los modelos de negocio circulares requieren una estrecha colaboración entre las distintas partes interesadas: clientes, proveedores, socios comerciales y tecnológicos, y empresas de reciclaje. En el primer año del proyecto, la FHGR reunió a varias partes interesadas de V-ZUG en talleres destinados a explorar cómo podrían implementarse las estrategias R y los modelos de negocio.

Employees in a warehouse with boxes and shelves in the background

Daniel Frost lidera el proyecto «Circulus» de V-ZUG, que promueve las alianzas para impulsar la transición a una economía circular y mejorar la sostenibilidad.

La devolución de los electrodomésticos V-ZUG usados es un proceso importante para mantener un aparato y sus componentes en el ciclo de producción. Como parte del proyecto «Circulus», estudiamos la logística inversa de una lavadora mediante simulaciones de la ZHAW, que permiten analizar qué ocurre cuando un cliente la devuelve y cómo se puede optimizar el proceso. Otros socios que participan en el proyecto son la empresa Sanitas Trösch, que vende electrodomésticos V-ZUG y ofrece asistencia técnica. Estos socios comerciales desempeñarán un papel importante en la logística inversa. También hicimos un examen más detallado del proceso de desmontaje en colaboración con el SIBPP y la empresa de reciclaje Thommen AG. Filmamos el proceso de desmontaje de una lavadora utilizando las gafas de realidad aumentada de Almer. Este estudio nos ayudará a mejorar la eficiencia de los pasos de desmontaje en el futuro. 

Y, por último, junto con la FHGR, estamos identificando qué valor añadido económico, medioambiental y social (el llamado triple balance) se puede lograr con modelos de negocio circulares. «Ya tengo ganas de ver qué nos dicen las simulaciones sobre el valor generado por la economía circular», afirma Frost. En los próximos años del proyecto, se probarán más modelos de negocio y comprobaremos qué sucede cuando aplicamos estos principios a otras categorías de productos. Las simulaciones realizadas en la actualidad se van perfeccionando gradualmente con variables adicionales para obtener resultados lo más realistas posible. Las universidades seguirán analizando las conclusiones que aporten las empresas colaboradoras y las pondrán a disposición de la economía y la sociedad en general.

Descargue nuestro informe de sostenibilidad

En nuestro informe detallado encontrará toda la información acerca de los aspectos medibles de nuestras actividades.